El mercado global de la cadena de suministro digital se proyecta que alcance los 13,679 millones de dólares para el año 2030, registrando una tasa de crecimiento anual de 13.2%, de acuerdo con datos al Estudio “Región: análisis de oportunidades globales y pronóstico de la industria, 2021-2030”, elaborado por la firma Allied Market Research, por ello Miebach Consulting recomendó la transformación digital para reimpulsar las cadena de suministro, como lo indicó Jorge Ribas, Socio Director de Miebach Consulting México en entrevista.
Elementos clave para desarrollar e implementar soluciones inteligentes para la cadena de suministro:
1.- Mejora de las Cadenas de Suministro mediante soluciones y tecnologías de generación de conocimiento a partir de datos, volverlos información y esa información convertirla en recomendaciones o nuevas ideas, entonces se debe tener una Analítica Avanzada, Inteligencia Artificial y Machine Learning.
2.- Creación de aplicaciones web y móviles para resolver retos nuevos (concretos) de la cadena de suministro no cubiertos con soluciones convencionales.
3.- Desarrollo e implementación de Torres de Control para las cadenas de suministro, que permiten tener visibilidad punta a punta. Integrar información sobre actividades de distintos orígenes en un tablero de control, en distintas herramientas que me permitan visualizarla y a partir de eso poder tomar decisiones, ya sea por sugerencia de los propios sistemas o de manera predictiva (o por la evaluación que hagan ciertas funciones de esta visibilidad).
4.- La creación de Digital Twins (gemelos digitales) o modelos de simulación que me permitan interactuar entre el mundo digital y el mundo real de una manera integrada, sinérgica.
Las cadenas de suministro actuales necesitan transformarse para seguir siendo competitivas. Deben estar a la vanguardia de la tecnología para satisfacer a sus clientes.