Se trata de un método contable muy útil a la hora de calcular del valor de un inventario. Este inventario, por su naturaleza, puede ser de productos de la empresa, las materias primas con las que trabaja o también componentes necesarios para su producción habitual.
El inventario FIFO puede verse como un modelo teórico del flujo real de productos, utilizado en el contexto de la contabilidad o las finanzas, también puede considerarse como un práctica de cadena de suministro, diseñada para limitar los problemas de vencimiento u obsolescencia, que tienen un impacto negativo sobre los productos almacenados.
Cuando hablamos de los distintos métodos para gestionar correctamente un almacén no se puede pensar en fórmulas inamovibles o estándar que vayan a resultar viables para cualquier situación. Sin embargo sí que existen algunos procedimientos como el método FIFO que suelen ser muy utilizados ya que puede ayudar a solucionar gran parte de las necesidades a la hora de realizar una valoración o un inventario de qué es aquello que contiene nuestro almacén.
Otra característica positiva que tiene utilizar este tipo de sistema es que resulta especialmente conveniente, en términos de contabilidad, cuando el precio de las mercancías que se almacenan tiene tendencia a mantenerse o bajar.
Si requieres más información sobre metodos en inventarios, envianos un correo a infomexico@mesinc.net