Los cambios en la industria de la manufactura y en su cadena de suministro, en los dos últimos años las empresas se han reinventado a fin de cumplir con las exigencias de este sector, específicamente en las compañías de fabricación y distribución de máquinas y herramientas, las cuales se han visto afectadas por la escasez de microcomponentes, la elevación de los costos en el transporte y la ruptura de la cadena de suministro por cierres imprevistos de planas y puertos.
La falta de algunos componentes y las complicaciones logísticas impactaron fuertemente a la industria metalmecánica, sobre todo durante el 2019, 2020 y parte del 2021; no obstante, actualmente esto se ha normalizado pero el escenario es complicado aún para los clientes y empresarios que son proveedores de las grandes empresas de metalmecánica.
Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), mencionó que hoy en día las empresas están interesadas en entrar en una disrupción en el orden de las cosas, se han establecido nuevas formas de hacer negocios, de colaborar y de ser parte de una cadena de proveeduría cada vez más especializada y específica.
Hoy en día ya se están presentando grandes inversiones en espacios industriales en diversas regiones del país, esto es provocado gracias a que las cadenas de suministro ven en México un socio potencial para desarrollar sus cadenas de suministro.