El nearshoring, o aproximación, es cuando una compañía busca traspasar trabajo a empresas que son menos costosas y que en cuanto ubicación están más cercanas de los principales mercados de consumo del producto fabricado. Según el índice neashoring, de la empresa inglesa Savills, México está en la posición 15 de 40 países.
De los diferentes aspectos que fueron analizados en el índice, en América, México es el país con la clasificación más alta entre los encuestados, ocupó el puesto 15, destacando en bajo costo de mano de obra (una décima parte de los de E.U) que lo ha posicionado como un importante mercado de fabricación en las proximidades del gran mercado consumidor estadounidense.
Adicionalmente, y con la entrada en vigor del nuevo Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, antes TLCAN), México se convirtió en pieza clave para compañías globales que buscan mantener una posición competitiva en el mercado de Norteamérica.
El ejemplo más claro de este fenómeno está en el sector automotriz, como la planta de BMW en San Luis Potosí, que atrajo a proveedores de la armadora alemana a establecerse en la zona.