Las autoridades gubernamentales emitieron un estado de emergencia sanitaria que contempla la suspensión inmediata de actividades no esenciales del sector público, privado y social. Por lo que los actores de dichos sectores se han movilizado para implementar medidas de seguridad e higiene.
El sector del transporte y todos los participantes de la cadena de suministro y distribución son piezas clave en cualquier economía. En el caso de productos de primera necesidad, los suministros deben estar garantizados en cualquier circunstancia, lo contrario acarrearía consecuencias catastróficas. En la situación actual de emergencia sanitaria por la extensión del coronavirus es necesario establecer protocolos que proporcionen a los participantes en esa cadena pautas de funcionamiento que les permita continuar operando conforme avanza la situación de emergencia.
Entre las medidas sanitarias solicitadas a este sector están:
- Evitar reuniones de más de 50 personas
- No tener contacto físico entre empleados o clientes
- Lavado constante de manos
- Disponer de mascarillas o guantes
- Colocar dispensadores de gel antibacterial
- Mantener una distancia mínima de 1,5 metros
- Constatar que todo el personal se encuentre en buenas condiciones de salud antes de ingresar al área de trabajo.
Además de otorgar descansos con goce de sueldo a los empleados que se encuentren dentro de los grupos vulnerables, como los mayores de 60 años, mujeres embarazadas, o personas diagnosticadas con enfermedades crónicas.
Es importante aplicar productos desinfectantes después del uso de maquinaria o equipo que sea utilizado por varias personas.
A todo ello se suman medidas de limpieza de la cabina del conductor, de las instalaciones y zonas de contacto, así como medidas de protección personal.
Escríbenos para más información a info infomexico@mesinc.net