El sector de la logística actual está ligado al de las nuevas tecnologías. Esto se debe tanto a la transformación digital que ha impactado a la sociedad (por ejemplo, en la forma en que se realizan las compraventas y el papel que tiene el e-commerce), como en la necesidad de optimización de los procesos vinculados a la cadena de suministro que caracteriza la actividad del sector.
De esta forma, nos encontramos con un sector que ha evolucionado hasta convertirse en una pieza indispensable del comercio actual y donde, las innovaciones tecnológicas, determinan la velocidad y el éxito de sus operaciones. Veamos algunas de las más destacadas que determinarán la dirección de la evolución logística en las próximas décadas:
1) Robotización de bodegas: La implementación de sistemas automatizados y de robots para tareas más tediosas o que requieren mayor fuerza física, dan apoyo a los trabajadores humanos y facilitan muchas de las funciones propias de las bodegas o almacenes.
2) Sistemas y servicios On Demand: se refiere a los servicios logísticos que se pagan sólo cuando se usan, es un modelo flexible e individualizado.
3) El valor de big data: Gracias a esta tecnología el reparto de mercancías se puede adaptar a elementos como las condiciones meteorológicas actuales, tráfico en tiempo real, así como las demandas y preferencias de los clientes en la fase de la última milla.
4) La seguridad con blockchain: Tecnología que se basa en la creación de un registro único de la información, pero distribuido en varios nodos. Es un sistema que permite mejorar la seguridad digital en todos los ámbitos en los que se aplica, desde el sector logístico hasta las operaciones con criptomonedas como el bitcoin
5) Las ventajas en el eCommerce: Es necesario establecer canales que permitan llevar el producto desde el punto de venta hasta el consumidor.
6) la importancia de la inteligencia artificial y machine learning: Aplicadas al sector de la logística, estas tecnologías complementarias permitirán que, poco a poco, la automatización de los almacenes y de los procesos de distribución de mercancías sean cada vez más autónomos